Tucumán: El grupo de teatro infantil del ECT presenta: «La Gata Patacha y el Tesoro de Margarita» en la Sala Orestes Caviglia

La función inaugural tendrá lugar el sábado 23 de noviembre a las 21h en la sala ubicada en San Martín 251, con entrada libre y gratuita. La obra contará además con tres presentaciones adicionales: el domingo 24 de noviembre a las 18h, el sábado 30 de noviembre a las 21h y el domingo 1 de diciembre a las 18h.
La función inaugural tendrá lugar el sábado 23 de noviembre a las 21h en la sala ubicada en San Martín 251, con entrada libre y gratuita. La obra contará además con tres presentaciones adicionales: el domingo 24 de noviembre a las 18h, el sábado 30 de noviembre a las 21h y el domingo 1 de diciembre a las 18h.
Martes 19 de noviembre de 2024

El Ente Cultural de Tucumán anuncia el estreno del infantil escrita por el destacado dramaturgo Oscar Quiroga bajo la dirección general y adaptación de Lilian Mirkin.

«La Gata Patacha y el Tesoro de Margarita» propone una experiencia teatral para toda la familia, en la que la fantasía, el humor y la reflexión se entrelazan en una historia que transita la clásica lucha entre el bien y el mal. A través del juego de tres niños, Moncha, Naty y Juanchilo, cobran vida los personajes de La Gata Patacha y Margarita, quienes enfrentan desafíos en territorios contrastantes, como las montañas del lejano oeste y una ciudad en ruinas. En su travesía, las protagonistas abordan temas como la justicia social y la búsqueda de la paz, valores que atraviesan la narrativa de esta puesta en escena.

La obra reúne a un elenco integrado por jóvenes artistas locales y cuenta con el respaldo de un destacado equipo técnico y creativo que contribuye a dar vida a esta producción teatral. Entre ellos, Cecilia Delgado en maquillaje; Gerardo Vieyra y Doqui Ortega en utilería; Julio Rojas y Lilian Mirkin en vestuario; Lilian Mirkin y Javier Kochniuk en diseño de luces; y Fernando Flores Blasco en la composición de la música original.

Oscar Quiroga (1935-2002), autor de esta obra, fue un dramaturgo jujeño que desarrolló gran parte de su carrera en Tucumán. Su legado, que incluye más de treinta piezas teatrales, se caracteriza por una profunda crítica social. «El Tesoro de Margarita», escrita en 1967, y «La Gata Patacha», en 1968, son dos de sus obras más representativas, unificadas en esta propuesta que promete conmover y divertir al público.

Síguenos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Teatrix ofrece obras para los más peques, gratis, durante este fin de semana
Del viernes 17 al domingo 19, sin necesidad de usuarios ni suscripciones en la web www.teatrix.com o desde la app de Teatrix, hay cinco opciones para elegir.
Este sábado y domingo la Navidad se celebra en La Usina del Arte
De 14 a 18hs, el espacio de Caffarena 1, en La Boca, ofrece una programación especial para toda la familia, con talleres creativos, shows en vivo, visitas guiadas y más.
Canticuénticos cierra el año con fechas en CABA y Avellaneda
El show de música y juegos para toda la familia se presentará el 7 y 8 de diciembre, respectivamente.
Córdoba: El Teatro Real lleva una obra de títeres a la costanera de Miramar de Ansenuza
El próximo viernes 1 de noviembre, a las 18:30 horas, el elenco estable de Títeres del Teatro Real presentará el infantil “Poseidón y la Mar Chiquita”.