Julieta Soria: “´Dicha y desdicha…´ surge de la idea deponer en marcha entre todos una puesta en escena de un texto clásico, que tuviera gancho”

La directora llega al país con una compañía española, con funciones el domingo 17/8, a las 21:30hs; y el lunes 18/8, a las 20:30hs, en Ítaca (Humahuaca 4027).

– ¿Cómo surge montar “Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen”? ¿Qué tiene el texto que te sedujo para hacerlo?
– El proyecto surgió del impulso de Carolina Calema y de un equipo que nunca habíamos trabajado juntos, pero que teníamos ganas de hacerlo: Carolina, Ernesto Arias, Juan Cañas y yo. La idea era poner en marcha entre todos una puesta en escena de un texto clásico, que tuviera gancho y que, a ser posible, estuviera escrito por una mujer, para así contribuir al rescate de autoras auriseculares que se está llevando a cabo en España en los últimos tiempos, con bastante buena fortuna. Casualmente, se había puesto en contacto hacía poco con Ernesto una profesora e investigadora italiana, Serena Provenzano, que estaba realizando ua tesis sobre la edición crítica de “Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen” de Ângela de Azevedo: una autora portuguesa, pero que escribía en castellano y seguía los preceptos de la comedia nueva española ya en su momento calderoniano que nos pareció interesante. Quedamos en echar un vistazo al texo y “repartimos” los roles en el equipo: Ernesto, Juan y Carolina serían los tres -únicos-actores, Juan se encargaría de la dirección musical, Carolina de la producción y distribución y yo haría la versión y también la dirección.

Cuando llegué al texto, debo confesar que me entusiasmó: porque la suya es una mirada muy inusual para la época que nos revela una perspectiva diferente y femenina sobre hombres, mujeres y clases sociales; porque propone una forma de entender la vida y sus normas basada en la libertad y el deseo, y alejada del materialismo económico y de la violencia; porque refleja una vivencia de la religión humana y sencilla, y con aplicación social: la Virgen sustituye a la ley como garante de la seguridad y la felicidad de las mujeres; por su humor fino y contagioso, burlón y crítico con los poderosos; pero humanísimo y compasivo con los errores de sus personajes, por sus versos naturalmente fluidos y bellos;  y por sus ganas de jugar y de cambiar las reglas del juego de la vida.  El reto era grande: había que reducir los once personajes originales y posibilitar que los interpretaran nuestros tres actores, y queríamos acentuar esa idea de juego que sobrevolaba la obra en todos sus planos: el sobrenatural del Demonio y la Virgen, el natural de los personajes, y en la puesta en escena. A todo ello nos ayudó muchísimo la versatilidad y creatividad de nuestros actores, como la ayuda de Igone Teso en la escenografía y el vestuario, y de David Vizcaíno en la iluminación.

– Contanos un poco sobre el argumento de la obra.
– El Demonio y la Virgen se juegan la condena o salvación de la Humanidad. Los protagonistas de su partida son María y Felisardo, dos hermanos devotos de la Virgen y arruinados por la afición de su padre al juego. Felisardo ama a la joven Violante (y esta a él), pero el padre de ella acuerda su boda con el riquísimo don Fadrique, quien acepta pese a haber cortejado a María. Felisardo trata de evitar este matrimonio y desafía a Fadrique al juego, por ver si le gana su riqueza y a Violante, pero pierde todo y, desesperado, se juega a su hermana María, a la que también pierde. Fadrique decide cobrarse el honor de María y va a buscarla a su casa para perpetrar la violación. Felisardo, enloquecido, ha convocado al Demonio y este le ofrece ayuda a cambio de que renuncie a la Virgen. Felisardo se niega. En recompensa, la Virgen lo salva, libra a María de la deshonra, y el juego termina con las bodas de Fadrique con María y Felisardo con Violante.

¿Qué expectativas tienen de esta gira por Buenos Aires?
– Espero que esta gira sea un puente entre siglos, continentes, ideas y personas. Poder compartir con el público de Argentina —con la gran tradición teatral que existe en este país— nuestro trabajo es una alegría enorme, y más con un proyecto que nace ya universal: una autora portuguesa, una investigadora italiana, un equipo mitad español y mitad argentino. Nos convoca, en primer lugar, la lengua: ese castellano del Siglo de Oro que algunos escritores portugueses, como Ángela de Azevedo, cultivaron con poesía, gracia, humanidad y humor, y que nos obliga a darles el mismo lugar que a otros autores novohispanos. También nos une el deseo de compartir con ustedes el descubrimiento de esta autora hasta ahora casi desconocida y de esta obra vivísima, deliciosa, llena de humor, ironía y con una aguda perspectiva femenina sobre la sociedad de su tiempo —y de la nuestra— a ambos lados del Atlántico. Nos hace enorme ilusión el diálogo que pueda surgir con el público argentino y estoy segura de que allá disfrutarán enormemente de esta pieza.


FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA
Adaptación: Julieta Soria
Intérpretes: Ernesto Arias, Carolina Calema, Juan Cañas
Vestuario: Igone Teso
Escenografía: Igone Teso
Iluminación: David Vizcaíno
Realización de muñecos: Ricardo Vergne
Música: Juan Cañas, Daniel Rovalher
Producción ejecutiva: Raquel Berini, Calema Producciones
Producción general: Calema Producciones
Colaboración en dirección: Alma Vidal
Dirección: Julieta Soria
Texto: Ângela de Azevedo

 Funciones:
– 14 de agosto, 19hs. en el Teatro de Alberti (Leandro N. Alem 240). Bs. As.
– 16 de agosto, 20hs. en la sala A del Centro Municipal de las Artes, Pasaje Dardo Rocha, La Plata (calle 50, N° 575). Bs. As.
– 17 de agosto, 21:30hs. en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027). CABA. – Función con charla posterior con el público con el investigador Jorge Dubatti
– 18 de agosto, 20:30hs. en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027). CABA  
– Entradas para las funciones de CABA, por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas95062-dicha-y-desdicha-del-juego-y-devocion-de-la-virgen?o=14

Instagram: https://www.instagram.com/calema_producciones/

Seguinos en Google News:
Unite a nuestro canal de Instagram:

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Seguí leyendo