Se presentó la “Compañía Callejón”

En un encuentro en la sala homónima, en la noche del martes, el director y dramaturgo Javier Daulte encabezó la velada en el que se dio a conocer al grupo teatral.

¿Cuándo surge y qué es Compañía Callejón?
En el año 2020 se gestó desde el Espacio Callejón un concurso de obras de lo que resultó “Luz Testigo”, espectáculo dirigido por Javier Daulte, compuesto por cinco obras breves de diferentes autores, que se estrenó en 2021 con un elenco que reunió a Ramiro Delgado, Luciana Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk y María Villar. Afinidad y profesionalismo generaron la necesidad de un nuevo espectáculo. Así nació “El Sonido” cuyo texto fue escrito por Javier Daulte y que comenzó a ensayarse en febrero de 2023 mientras continuaba presentándose “Luz Testigo”. Tras cinco temporadas haciendo funciones todos los martes en el Espacio Callejón (“Luz Testigo” primero y luego continuando a partir de 2023 con “El Sonido”) vuelve a surgir la propuesta de un nuevo espectáculo, cuyo título es “El Movimiento”. El grupo ha entrado en proceso de creación de esta propuesta, que se estrenará en el segundo semestre de 2026 en el Teatro Nacional Cervantes. Este hecho, confirmado hace pocas semanas, le dio un renovado sentido a la iniciativa de crear la Compañía.

Algunos de los actuales miembros de la Compañía Callejón se fueron incorporando con el correr de los años. Es el caso de Zoilo Garcés que se sumó a “El Sonido” desde el rol de productor; Julia Garriz y Jorge Gentile como eventuales reemplazos de Luciana Grasso y William Prociuk respectivamente; y Juani Romero, como community manager.

Tres proyectos en común, una sala como el Callejón, con su tradición y su magia, un grupo de talentosos actores, un lúdico y a la vez profundo entendimiento, y varias coincidencias más, hicieron que, una tarde, en camarines, Javier Daulte planteara de manera bastante informal la posibilidad de continuar juntos trabajando, pero como compañía. La propuesta fue recibida con menos sorpresa que alegría; después de todo Daulte no estaba haciendo más que poner en palabras lo que ya estaba sucediendo. Claro que el compromiso que genera toda oficialización, abre un sinfín de interrogantes.

¿Quiénes son Compañía Callejón?
Javier Daulte (dramaturgo / director / gestor / docente); Valeria Camino (actriz / directora); Ramiro Delgado (actor / director / docente); Julia Garriz (actriz / docente); Zoilo Garcés (productor / actor / dramaturgo / director); Jorge Gentile (actor); Luciana Grasso (actriz); Silvina Katz (actriz / directora); Paula Manzone (actriz / dramaturga / guionista / directora / realizadora); Agustín Meneses (actor / dramaturgo); Marcelo Pozzi (actor); William Prociuk (actor / dramaturgo / director); Juani Romero (productor / community manager / diseñador); María Villar (actriz / dramaturga / realizadora).

Dice Javier Daulte:
“Creo que la idea de Compañía es algo tan necesario como atípico para los tiempos que corren. Necesario porque genera identidad artística. Atípico porque es difícil hoy en día reunir un número de talentos alrededor de un proyecto que en primera instancia no busca generar dividendos. Pienso que vivimos una época signada por la ansiedad y la desmotivación, combinación que genera las más diversas adicciones.
Muchas veces confundimos motivación con estímulo (ya sea dinero, reconocimiento, o ambos). Soy consciente de que no se puede extirpar de nuestro ser social la casi inevitable necesidad de tales estímulos. Pero Motivación es otra cosa. Motivarse no es tan sencillo. A mi modo de entender tiene que ver con proyecto que exceda la idea de un proyecto en particular.
Tiene que ver con la creación de un proyecto de proyectos.
Tiene que ver con fundar una familia artística, con todas las contradicciones que eso implica.
Tiene que ver con una búsqueda sin garantías.
Tiene que ver con la posibilidad de entrar en proceso más allá del resultadismo del que, paradójicamente, ninguno puede escapar.
Sí, tal vez el propósito de esta Compañía Callejón suene un tanto utópico o, en el mejor de los casos, anacrónico. Pero algo me dice que en esta época del sálvese quien pueda, es lo que debemos hacer.”



Seguinos en Google News:
Unite a nuestro canal de Instagram:

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Seguí leyendo

“Patito feo” vuelve al teatro: Albana Fuentes y Juli Poggio serían sus protagonistas
El periodista Adrián Pallares contó en “Intrusos” que la tira juvenil tendrá su regreso luego de 17 años, pero no en formato televisivo.
El miércoles 6 habrá jornada en defensa del INT, a 44 años del atentado al Teatro El Picadero, en la puerta de la sala
A partir de las 17:30hs en el Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, la comunidad se reúne para celebrar “que el teatro sigue abierto” y proteger al Instituto Nacional del Teatro.
Guillermo Francella fue a ver “Rocky” al Teatro Lola Membrives y elogió la obra
El actor, después de aplaudir a sus colegas, se encontró con el elenco y destacó el trabajo.
Los sábados continúan las funciones de “Verona”, por el grupo “El deschave”, en el Teatro El Vitral
La obra tiene funciones a las 22hs en la sala de Rodríguez Peña 344. Las entradas se compran por Alternativa.