Se estrena “La Ternura” en el Cine Teatro El Plata

La obra, de Alfredo Sanzol, uno de los espectáculos de mayor convocatoria en la cartelera española, se presentará desde el sábado 6 de mayo en la sala de Mataderos.
La obra, de Alfredo Sanzol, uno de los espectáculos de mayor convocatoria en la cartelera española, se presentará desde el sábado 6 de mayo en la sala de Mataderos.
Martes 25 de abril de 2023

La obra, de Alfredo Sanzol, uno de los espectáculos de mayor convocatoria en la cartelera española, se presentará desde el sábado 6 de mayo en la sala de Mataderos.

Estrenada en Madrid en 2017, “La ternura” es una ingeniosa comedia plagada de referencias a William Shakespeare: cambios de identidad, seres mágicos, desencuentros y el deseo común de encontrar la ternura. Para el autor, la obra “habla de la fuerza y de la valentía para amar. La ternura es la manera en la que el amor se expresa. Sin ternura, el amor no se ve. La ternura son las caricias, la escucha, los pequeños gestos, las sonrisas, los besos, la espera, el respeto, la delicadeza. Una sociedad sin ternura es una sociedad en guerra”.

El unánime éxito cosechado desde el estreno, con el apoyo mayoritario de la crítica y el público, ha hecho de “La Ternura” un verdadero fenómeno teatral que ha girado no sólo por toda España sino también se ha presentado en importantes plazas teatrales de Europa. Y hasta mereció una versión cinematográfica que, dirigida por el cineasta Vicente Villanueva, se estrenará próximamente. 

Para la versión porteña de esta pieza, fueron convocados Antonio Grimau y Cristina Alberó al frente de un elenco que integran Marcelo Mazzarello, Anita Martínez, Juan Cottet y Valen Podio. La música y el diseño sonoro es de Mariano Cossa, el diseño de iluminación de Eli Sirlin, el diseño de vestuario de Cecilia Zuvialde, el diseño de escenografía de Marlene Lievendag, y la dirección del mencionado Eduardo Gondell. 

“La Ternura”, de Alfredo Sanzol, está inspirada en el teatro isabelino y es creativa en situaciones de enredos, ingeniosa y aguda en el uso de la palabra, con personajes que exponen sus fortalezas y debilidades. Aunque está situada en el siglo XVI, es actual y provocadora desde sus temas. Una obra que invita a la teatralidad y al juego actoral, transitando la comedia, el drama e incluso la parodia. Sus personajes oscilan entre el recato y la osadía. Las heridas del amor y el desamor los armó de prejuicios y mandatos, que intentan ocultar la fragilidad que se asoma con la necesidad de encontrar una salida.

Síguenos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Rubens Correa, Raúl Brambilla, Guillermo Parodi, Marcelo Allasino y Gustavo Uano expresaron públicamente su "firme oposición a la derogación de la Ley 24.800, según lo propone el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo"
Debido a su éxito de venta de entradas, la comedia dirigida por José María Muscari, realizará 10 funciones en su primera semana.
El actor estuvo presente en la función del viernes de la obra que encabezan Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo. Además de disfutar la función, fue homenajeado por el elenco y ovacionado por el público presente.
La obra, protagonizada por Mariano Bertolini, Juan Gil Navarro y Esteban Pérez, con dramaturgia y dirección de Leo Azamor, tendrá funciones los jueves y viernes a las 21hs en la sala de Ramírez de Velasco 419. Las entradas se compran por Alternativa.