Se entregaron los Premios Teatro del Mundo – Lo destacado de lo destacado

La ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA, distinguió las temporadas escénicas 2020-2021-2022.
La ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA, distinguió las temporadas escénicas 2020-2021-2022.
Jueves 14 de noviembre de 2024

El objetivo de los Premios Teatro del Mundo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional, en todos los circuitos. 

Para esta entrega 23° el Jurado -integrado por 51 investigadores y críticos de la UBA e invitados especiales de CABA y diversos puntos del país, bajo la coordinación de Jorge Dubatti- tomó la decisión de considerar en conjunto los años 2020-2021-2022 por la discontinuidad que las carteleras de artes escénicas atravesaron durante la pandemia. En 2025 se entregarán los Premios correspondientes a los períodos 2023 y 2024.  

Los Premios Teatro del Mundo entregan Diplomas de Trabajos Destacados (no nominaciones) y un Premio en cada rubro. Cabe destacar que, entre los 19 rubros de la actividad teatral que se consideran, sobresalen por su singularidad: Adaptación Teatral, Espectáculos Internacionales, Traducción, Ensayística, Labor en Edición, Revistas (especializadas o con secciones sobre teatro), Instituciones, Fotografía Teatral, Coreografía/Dirección coreográfica, Diseño de Títeres, Objetos, Accesorios y Mecanismos Escénicos y Teatro para las Infancias.  

Se otorgaron, también, Premios Especiales, Premio Homenaje (correspondiente a un/a artista fallecido/a destacable) y Premio Trayectoria.    

Algunos criterios del Jurado del Premio Teatro del Mundo para seleccionar artistas y espectáculos son: la excelencia en las poéticas, la innovación y/o experimentación en el campo teatral, la originalidad, la creatividad, la baja visibilidad en los medios masivos, la iniciación o primeros pasos de artistas emergentes. 

TRABAJOS DESTACADOS ENTRE DESTACADOS

I. Dirección: Audivert, Pompeyo, Habitación Macbeth / Rausch, Juanse, Paquito (La cabeza contra el suelo)
II. Dramaturgia: Marull María y Paula, Lo que el río hace
III. Adaptación Teatral: Audivert, Pompeyo, Habitación Macbeth, versión para un actor de Macbeth,de William Shakespeare  
IV. Actrices: Adúriz, Lucía, Pampa escarlata / The King / Paquito (La cabeza contra el suelo) / Luntai
V. Actores: Audivert, Pompeyo, Habitación Macbeth 
VI. Traducción: Teveles, Daniel y Nejama Barad, por El dogma. La ilusión del paraíso (“El Dios de la Venganza”, de Sholem Asch, 1906, traducida del idish, inédita en español) 
VII. Teatro para las Infancias: Romanín, Lorena por Ana y Wiwi 
VIII. Instituciones: Teatro Nacional Cervantes, 100 años (2021) / Timbre 4, 20 años (2021) 
IX. Espectáculos Internacionales: Tensión Espacial, dir. Jae Duk Kim (colaboración conjunta entre la Dirección Nacional de Organismos Estables/CNDC y el Centro Cultural Coreano de la Embajada de la República de Corea, como parte de la Celebración por el 50 Aniversario de ese país en la Argentina) (Corea) 
X. Revistas (especializadas o con secciones sobre teatro): Artes en Filo, Revista del Departamento de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 
XI. Ensayística: Pagés, Bernarda, Una poética de la libertad. Diálogos con Ricardo Monti, Ed. Arte en Acción, 2020. 
XII. Labor en Edición: Mozzoni, Valeria, comp. (Tucumán), Tantanakuy. Antología de dramaturgas del NOA. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2021. 
XIII. Creación, Interpretación Musical, Banda Sonora: Baliero, Carmen, por el diseño sonoro y la música original en Vassa y por la interpretación y dirección musical para Yegua
XIV. Iluminación: Sendón, Matías, La casa oscura, un show documental sobre la salud mental / La trampa del paraíso perdido /Lorca, el teatro bajo la arena / Las cautivas / Hielo negro /  El rayo / Réquiem: la última cinta del grupo Krapp
XV. Vestuario: Banach, Magda, Las cautivas / Turba / Vassa / Migrantes
XVI. Coreografía, Dirección Coreográfica: Rotemberg, Pablo, por La Era del Cuero (coreografía y dirección) 
XVII. Escenografía, Diseño de Espacio Escénico: Siliano, Diego, por La comedia es peligrosa / Zuvialde, Cecilia, por Vassa / Pampa escarlata / Me encantaría que gustes de mí
XVIII. Diseño de Títeres, Objetos y Mecanismos escénicos: Rodrigo, Claudio (construcción de marionetas), por Juan Moreira, una leyenda popular
XIX. Fotografía: De Noia, Macarena, por Consagrada / Furman, Carlos, por Lo que el río hace. El documental / El Rayo Verde / Siglo de Oro Trans Las cautivas ¿Quién es Clara Wieck? La Era del Cuero

Premios Especiales: Artistas Solidarios (en pandemia, 2020-2021) / Andamio 90 (30 años en 2020) / CONTIER (Consejo de Teatro Independiente de Entre Ríos) / Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (15 años en 2020)

Homenaje: Hugo Urquijo 
Trayectoria: Helena Tritek 

Integrantes del Jurado 2020-2021-2022 que intervino en el trabajo de selección:  
Ansaldo, Paula; Artesi, Catalina Julia; Aschieri, Patricia; Bang, Claudia; Barbero, Ludmila; Berenc, María Eugenia; Beret, Facundo; Bevacqua, Guillermina; Cilento, Laura; Civitillo, Susana Mirta; Devesa, Patricia; De Luna, Alejandra; Delgado, Natacha; Di Lello, Lydia; Díaz Bialet, Patricia; Díaz Orban, Silvina; Dubatti, Jorge; Dubatti, Ricardo; Fairstein, Cora; Fernández Chapo, Gabriel; Foix, Marita; Fukelman, María; Girotti, Bettina; González, Ignacio; Graham, Eduardo; Groch, Ana Lila; Hernández, Silvana; Jiménez, José (Pepe); Koss, María Natacha; Lanatta, Patricia; Landini, María Belén; López, Liliana; Magallanes, Jimena; Mansur, Nara; Mascareño, Pablo; Máximo, Linda; Méndez, Mauricio; Obregón, Ezequiel; Picasso Stefani, Federico Ángel; Salatino, Lucía; Santomauro, Grissy; Schcolnicov, Eugenio; Schmunck, Brenda Anabella; Segura Rattagan, Dulcinea; Sormani, Nora Lía; Trombetta, Jimena Cecilia; Trupia, Agustina; Villagra, Irene; Villar, Rocío; Wainszelbaum, Sandra; Winiar, Javier.  

Coordinación general del Jurado: Jorge Dubatti. 



Seguinos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

Podés leer también

Rubens Correa, Raúl Brambilla, Guillermo Parodi, Marcelo Allasino y Gustavo Uano expresaron públicamente su "firme oposición a la derogación de la Ley 24.800, según lo propone el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo"
Debido a su éxito de venta de entradas, la comedia dirigida por José María Muscari, realizará 10 funciones en su primera semana.
El actor estuvo presente en la función del viernes de la obra que encabezan Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo. Además de disfutar la función, fue homenajeado por el elenco y ovacionado por el público presente.
La obra, protagonizada por Mariano Bertolini, Juan Gil Navarro y Esteban Pérez, con dramaturgia y dirección de Leo Azamor, tendrá funciones los jueves y viernes a las 21hs en la sala de Ramírez de Velasco 419. Las entradas se compran por Alternativa.