Se entregaron los Premios María Guerrero en el Teatro Nacional Cervantes

Los galardones, que distinguen lo mejor de la actividad, volvieron a darse luego de cinco años.
Foto: Pepe Mateos
Los galardones, que distinguen lo mejor de la actividad, volvieron a darse luego de cinco años.
Miércoles 2 de agosto de 2023

Los galardones, que distinguen lo mejor de la actividad, volvieron a darse luego de cinco años.

La ceremonia de entrega de los Premios organizados por la Asociación de Amigos del Teatro Cervantes tuvo lugar en la tarde del miércoles en la sala María Guerrero, con la conducción de Matías Milanese y Federico Lehmann (Los Pipis).

Entre los pedidos y reclamos, se escucharon varios apoyos a la protesta que están realizando los trabajadores de la sala por mejoras salariales y reconocimiento salarial. También hubieron pedidos por la ley de danza y por la existencia de un cupo para espectáculos de danza en los teatros oficiales, este último en la voz de la bailarina y coreógrafa Diana Szeinblun.

La lista completa de ganadores:
Premio a la Trayectoria: Mauricio Kartún
Premio a la Dramaturgia: María y Paula Marull por “Lo que el río hace”
Premio a la Dirección: Claudio Martínez Bell por “Olvidate del matadero”
Actriz Protagónica: Lorena Vega por “Las cautivas”
Actor Protagónico: Pompeyo Audivert por “Habitación Macbeth”
Actriz en Unipersonal: Miriam Odorico por “Una”
Actor en Unipersonal: Pablo Finamore por “Olvidate del matadero”
Actriz de Reparto: Lucía Aduriz por “Pampa escarlata”
Actor de Reparto: Mariano Saborido por “Lo que el río hace”
Actriz Revelación: Gaby Pariggi por “Consagrada”
Actor Revelación: Julián Ponce Campos por “Los finales felices son para otros”
Espectáculo Internacional: “La batalla de los ausentes” del grupo La Zaranda
Teatro de Títeres y Objetos: Luciano Mansur por “Proyecto Frankestein”
Danza y Artes del Movimiento: Dianza Szeinblum por “Obra del demonio. Invocación XI Bausch”
Teatro para las Infancias y Adolescencias: Emiliano Dionisi por “Sueño” y “Recuerdos a la hora de la siesta”
Adaptación: Pompeyo Audivert por “Habitación Macbeth”
Traducción: Gianpaolo Samá por “Una”
Música: Claudio Peña por “Habitación Macbeth”
Realización Audiovisual y Multimedia: Lucio Bazzalo por “La era del cuero”
Fotografía: Carlos Furman
Escenografía y diseño espacial: Micaela Sleigh por “Los finales felices son para otros”, “La vida sin ficción”, “La gran renuncia”, “Conurbano cotidiano” y “Las manos sucias”
Vestuario: Magda Banach por “Las cautivas” y “Vassa”
Iluminación: Horacio Novelle por “Habitación Macbeth”
Premios Especiales: Espacio Callejón por 30 años; Grupo Catalinas Sur por 40 años de teatro comunitario; Teatro Liceo, por ser el teatro privado más antiguo de América Latina

Seguinos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

Podés leer también

El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo presente en la función de anoche de la obra producida por el Teatro Nacional Cervantes junto a Victoria Onetto, subsecretaria de políticas culturales; y a Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de PBA. 
La obra de Gonzalo Demaría, basada en una trama de Gonzalo Demaría y Ciro Zorzoli, y dirigida por este último, se despide de la temporada 2021.