Piden a la comunidad judía material sobre el teatro idish en el país

Con el objetivo de rescatar la actividad que se desarrolló en Argentina, un grupo de cineastas, docentes e investigadores universitarios lanzaron una convocatoria, a quienes pueden haber conservado materiales de las obras, para que puedan colaborar prestando sus contenidos para la realización de un documental que contará con producción argentino-israelí.
Con el objetivo de rescatar la actividad que se desarrolló en Argentina, un grupo de cineastas, docentes e investigadores universitarios lanzaron una convocatoria, a quienes pueden haber conservado materiales de las obras, para que puedan colaborar prestando sus contenidos para la realización de un documental que contará con producción argentino-israelí.
Martes 20 de diciembre de 2022

Con el objetivo de rescatar la actividad que se desarrolló en Argentina, un grupo de cineastas, docentes e investigadores universitarios lanzaron una convocatoria, a quienes pueden haber conservado materiales de las obras, para que puedan colaborar prestando sus contenidos para la realización de un documental que contará con producción argentino-israelí.

La realización audiovisual estará a cargo del periodista Sergio (Shlomo) Slutzky, responsable de una decena de documentales sobre la vida comunitaria judía en la Argentina.

La iniciativa cuenta con el aval del archivo histórico de Fundación IWO y del Centro Marc Turkov de AMIA. “Esperamos recibir vuestros materiales después de conversar telefónicamente con ustedes, y nos comprometemos a revisar y cuidarlos, hacer esfuerzos para digitalizarlos y, finalizada la filmación, devolverlos o entregarlos al archivo histórico de Fundación IWO para su conservación y acceso al público”, señalaron los impulsores del proyecto.

“Sabemos que en su Boydem, en los cajones o en la biblioteca, puede estar esa foto, programa o afiche que estamos buscando para la película. Sabemos que así como se filmaron reuniones familiares en películas de 8 mm, también se pueden haber filmado escenas de obras, ensayos, fachadas de teatros y gente esperando en la entrada. Les invitamos a subirse a los altillos, hacer memoria sobre valijas con materiales, y consultarnos para compartir nuestra historia común”, agregaron.

La actividad teatral en idish fue prolífera en el país. Se sabe que “cada noche cientos de espectadores asistían a las salas de los recordados Soleil, al Ombú, al Excélsior, al Nuevo, al Argentino, al Coliseo y al IFT en los años cuarenta y cincuenta”, recordaron los promotores del documental que busca rescatar y reflejar la importancia comunitaria e histórica de esta disciplina artística.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse vía Whatsapp al número +549 11 3770-2735.

Seguinos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

Podés leer también

En el mediodía del domingo miles de asistentes concurrieron a las puertas del edificio de Av. Santa Fe 1235 para pedir por la continuidad de la autarquía del organismo.
La obra de Nicolás Manasseri y Fer Provenzano se presenta a las 20hs en la sala de la Av. Corrientes 1351, con entradas por Plateanet.
La obra, escrita y dirigida por Maira Monteagudo, tiene funciones a las 21:00 h en la sala de El Salvador 4530. Entradas por Alternativa.
El reality de Telefé preparará una gala especial a beneficio de la mutual este martes 15 de abril.