El actual subdirector del Teatro Nacional Cervantes, investigador, docente y uno de los teóricos teatrales más destacados del país entró a la entidad, en donde ocupará el sillón de “Ventura de la Vega”. En su discurso, reflexionó sobre la contemporaneidad de las artes escénicas y teatrales.
“Me siento muy honrado de que se me haya asignado el Sillón “Ventura de la Vega”, gran dramaturgo argentino del siglo XIX, que realiza una amplia producción en España, creador fundamental en la articulación de la poética romántica a un protorrealismo, y que, como señala Raúl H. Castagnino, debe ser incluido en la historia del teatro nacional, a través de una reconsideración de sus cartografías”, expresó el actual subdirector del Teatro Nacional Cervantes, y uno de los teóricos e investigadores teatrales más destacados de la Argentina, durante la ceremonia en la que se lo designó académico de número de la Academia Argentina de Letras. El acto tuvo lugar ayer, en el Palacio Errázuriz del Museo Nacional de Arte Decorativo.
Con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer, y distintas autoridades y personalidades, como Antonio Requeni, Leonor Acuña, Hugo Beccacece, Hilda Albano, Eduardo Álvarez Tuñón, Pablo De Santis, Javier González, Beatriz Curia, Rafael Felipe Oteriño, Esther Cross y Andreína Adelstein, Jorge Dubatti leyó su discurso “El acontecimiento teatral y sus literaturas”. Entre distintas ideas, Dubatti expresó: “La filosofía del teatro es la disciplina que le hace al teatro las grandes preguntas filosóficas. La fuerza del acontecimiento teatral le permite resistir todos los embates, sobrevivir a través de los tiempos, incluso a la pandemia”.
Y agregó sobre la importancia del acontecimiento teatral: “Una de las fórmulas culturales más maravillosas: dos o más personas se reúnen en territorio, en el espacio físico y en presencia física; una de ellas, dentro de la reunión, empieza a producir con su cuerpo un mundo paralelo al mundo, un mundo con otras reglas diferentes de la vida cotidiana; alguien, dentro de la reunión, empieza a observar ese mundo. El teatro no se puede hacer en soledad. Es la única de las artes que no se deja desterritorializar y se funda en la fascinante capacidad humana de producir poíesis con el cuerpo”.
Además de hacer un breve repaso por su carrera académica, el flamante académico de número remarcó la importancia de la escritura y las relaciones entre literatura y escenario: “Por ejemplo, el director Ricardo Bartís me dictó el texto de Postales argentinas, evocando el texto escénico; o con Eduardo Pavlovsky, grabamos en video el espectáculo Rojos globos rojos y ‘desgrabamos’ un nuevo texto en papel, muy diferente al preescénico de la primera edición. Ya no se trataba de un vínculo transitivo entre texto dramático previo y puesta en escena, sino de una escritura o reescritura de textos desde la experiencia del acontecimiento teatral con los cuerpos en el espacio, en el tiempo, en convivio. El acontecimiento teatral escribe o reescribe literaturas”.
Y continuó: “Una nueva conciencia sobre las literaturas del acontecimientos nos conduce a un nuevo programa de trabajo: estudiar estas literaturas en su diversidad, recopilarlas, editarlas, generar archivos, historizarlas. Y especialmente entusiasmar a los jóvenes investigadores. Hay mucho que hacer con y por la patria que configuran estos textos teatrales, mucho trabajo futuro con y por las literaturas del acontecimiento teatral”.
Hacia el final de su discurso, Jorge Dubatti concluyó: “En las últimas décadas nuestra visión del teatro argentino, o mejor en plural, de los teatros argentinos, se transformó, porque el concepto de teatro se amplió conceptual y territorialmente. Vivimos un auténtico big bang. La idea de canon, tan cerrada y restrictiva, se lleva mal con estas ampliaciones. Siguiendo esta ampliación, los límites del canon se borran. Si se trata de brindar una imagen del teatro argentino, ¿cómo dejar afuera las dramaturgias de Pepe Podestá y Copi, del Periférico de Objetos y Paco Giménez, de Vivi Tellas y Ricardo Bartís, de Rafael Spregelburd y De la Guarda, de Niní Marshall y Ana Itelman, de Alejandro Finzi y Sarah Bianchi, de Víctor García y Ventura de la Vega, de Pepe Arias y Batato Barea, de Jorge Ricci y Luisa Calcumil? La idea de canon estalló, dichosamente, y nuestras nuevas conceptualizaciones se esfuerzan por aproximarse a las prácticas reales, a la diversidad heteróclita de los acontecimientos teatrales concretos y territoriales”.
Sobre Jorge Dubatti
Nació en Buenos Aires, en 1963. E profesor e investigador universitario, crítico e historiador teatral. Obtuvo Diploma de Honor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y recibió el Premio de la Academia Argentina de Letras al mejor egresado (1989) de la UBA. Además, en 2007 y 2017, recibió dos Premios Konex Periodismo-Comunicación (premio diploma al mérito) en las categorías de crítica literaria y crítica de espectáculos, respectivamente.
Ha publicado más de cien volúmenes (libros de ensayos, antologías, ediciones, compilaciones de estudios, etc.) sobre teatro argentino y universal y artes. Es responsable de la edición del teatro de Eduardo Pavlovsky, Mauricio Kartun, Ricardo Bartís, Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Alejandro Urdapilleta, Alberto Vacarezza, entre otros. Entre sus libros figuran Filosofía del Teatro I, II y III, Concepciones de teatro. Poéticas teatrales y bases epistemológicas, Del Centenario al Bicentenario: Dramaturgia. Metáforas de la Argentina en veinte piezas teatrales 1910-2010 (encargo del Fondo Nacional de las Artes), Cien años de teatro argentino, Teatro-matriz, teatro liminal. Estudios de Filosofía del Teatro y Poética Comparada, Poéticas de liminalidad en el teatro I y II, Teatro y territorialidad, Estudios de teatro argentino, europeo y comparado, entre muchas otras. Ha colaborado con numerosos textos académicos en distintas publicaciones nacionales e internacionales.
Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas Premio Shakespeare 2014 (Festival Shakespeare de Buenos Aires y Embajada de Inglaterra) y Premio María Guerrero 2014 (otorgado por la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes). Recibió Mención Especial del Premio Nacional en el rubro Ensayo Artístico (que otorga el Ministerio de Cultura de la Nación) por su libro Introducción a los estudios teatrales. Propedéutica de 2012.
En 2015 y en 2018 el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires le otorgó el Premio a la Excelencia Académica. En 2015 la Honorable Cámara de Diputados declaró de Interés “la obra del crítico cultural y cientista del arte Dr. Jorge Dubatti”.