Jardín Sonoro Volumen 2: Experiencia teatral site specific para recorrer el Jardín Botánico y escuchar historias

Desde el sábado 27 de febrero al 7 de marzo, en Av. Santa Fe 3951, se podrá disfrutar de seis obras breves vinculadas con la naturaleza a través de una aplicación móvil. La actividad es libre y gratuita, de martes a domingo de 8 a 18hs.
Desde el sábado 27 de febrero al 7 de marzo, en Av. Santa Fe 3951, se podrá disfrutar de seis obras breves vinculadas con la naturaleza a través de una aplicación móvil. La actividad es libre y gratuita, de martes a domingo de 8 a 18hs.
Jueves 25 de febrero de 2021

Desde el sábado 27 de febrero al 7 de marzo, en Av. Santa Fe 3951, se podrá disfrutar de seis obras breves vinculadas con la naturaleza a través de una aplicación móvil. La actividad es libre y gratuita, de martes a domingo de 8 a 18hs. 

Al igual que en la primera edición, son seis historias escritas, dirigidas e interpretadas por artistas mujeres. En este Volumen II, se podrán disfrutar obras de Cynthia Edul, Andrea Garrote, Agustina Gatto, Silvia Gómez Giusto, Mariana Obersztern y Eugenia Pérez Tomas. Cada una, con su mirada y su impronta, crea y deja huella en el universo de este jardín sonoro. 

Para disfrutar de la experiencia, se debe descargar la aplicación Jardín Sonoro Vol. 2 en el celular desde el App store (Apple) o Play Store (Android), activar el bluetooth, aceptar los permisos de notificaciones y ubicación, caminar por el Jardín Botánico y buscar los puntos de escucha identificados en el mapa y marcados en el espacio. Luego, se activará una obra de teatro para escuchar. Cuando se termina con un punto, se debe seguir caminando hacia otro. El recorrido se puede hacer el mismo día, o volver en otro momento. Una vez que se pasa por cada punto del jardín, la pista sonora se guardará en el teléfono para que se pueda escuchar en otro instante y lugar. Para disfrutar de la experiencia sólo se necesita celular y auriculares.

Obras del Volumen 2
“¡Y que vuelvan al mundo los fantasmas!“ de Andrea Garrote. Intérprete: Andrea Garrote.
“Te quiero“ de Agustina Gatto. Intérprete: Dora Mils.
“La hora sagrada“ de Eugenia Pérez Tomas. Intérprete: Francesca Giordano.
“Hermanos de aire“ de Mariana Obersztern. Intérprete: Agustina Muñoz.
“Verde esencial“ de Cynthia Edul. Intérprete: Lucía Villanueva.
“Una exótica“ de Silvia Gómez Giusto. Intérprete: Lorena Vega. Fragmento de la canción “Lumen” por Fill Kolor: Ana Belén Disandro (composición original, piano y coros), Marian Pellegrino (guitarra y voz), Gabriel Engelland (quenas, saxo y sikus).

Equipo técnico creativo:
Dirección artística: Aliana Alvarez Pacheco
Producción artística: Florencia Lavalle
Producción ejecutiva: Sol Sañudo
Dramaturgas: Cynthia Edul, Andrea Garrote, Agustina Gatto, Silvia Gómez Giusto, Mariana Obersztern, Eugenia Pérez Tomas.
Diseño y arte: Johanna Wilhelm y Gisela Cukier
Desarrollo aplicación: Mathias Gatti y Manuel Herrera
Diseño sonoro: Emiliano Biaiñ, Marcos Zoppi y Facundo de Vedia (ZUB Sonido)
Grabación en estudio para “Verde esencial”, “Te quiero”, “Una exótica”: Nicolás Clur
Diseño y realización señaléticas: Mavi Rossi y María Eugenia Ruani.
Montaje: Alejo Valle
Teaser y video: Leo Caterberg
Prensa: Marisol Cambre
Fotografía prensa: Josefina Tommasi
Jardín Sonoro ha sido declarado de interés cultural por el Régimen de Mecenazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fondo Metropolitano de las Artes y Proteatro.

Jardín Sonoro ha recibido el acompañamiento de Mecenazgo Cultural de la Ciudad, Fondo Metropolitano de las Artes, Proteatro y MICA (Mercado de Industrias Creativas de Argentina). La experiencia del Volumen 1 se ha presentado en el Jardín Botánico Carlos Thays, Festival de Teatro de Rafaela (Santa Fe), Festival Vicente López en Escena (Buenos Aires) y Festival de Artes Escénicas Aúra (La Plata). Una edición ampliada de Jardín Sonoro Volumen 1 se presentó en febrero 2020, en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en una co-producción que sumó las obras de dos dramaturgas mexicanas. Recientemente, el Volumen 2 se presentó en el Festival Santiago a Mil 2021 y en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).

Síguenos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

La ceremonia comenzó a las 21hs desde el Hotel Provincial, con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Turismo Mar del Plata.
La entrega se celebró en el Espacio Mónaco de la ciudad cordobesa el lunes por la tardenoche.
La tradicional entrega del galardón se llevará a cabo en el Hotel Provincial el lunes 3 de febrero.
Este año los galardones se entregarán entre 37 categorías, el 3 de febrero en el Hotel Mónaco.