Florencia Raggi, Joaquín Furriel y Juan Leyrado protagonizarán “Ella en mi cabeza”, en el Metropolitan Sura

La obra de Oscar Martínez, dirigida por Javier Daulte, estrenará el jueves 13 de enero en la sala de la Av. Corrientes 1343.
La obra de Oscar Martínez, dirigida por Javier Daulte, estrenará el jueves 13 de enero en la sala de la Av. Corrientes 1343.
Lunes 20 de diciembre de 2021

La obra de Oscar Martínez, dirigida por Javier Daulte, estrenará el jueves 13 de enero en la sala de la Av. Corrientes 1343.

¿Cómo se negocia con la realidad cuando la imaginación se siente tan real?
Adrián (Joaquín Furriel) llegó a un punto en el que ya no puede vivir más con Laura (Florencia Raggi), su mujer, pero tampoco sin ella. Adrián es un manual viviente de contradicciones, miedos, angustias, celos y más celos; expuestos por un inconsciente que no para de hablarle y atormentarlo. Se trata de un caso exquisito para el análisis agudo de Klimovsky (Juan Leyrado), su mordaz terapeuta, quien ahonda donde más cuesta: ¿Qué los une realmente luego de tantos años juntos?

“Ella en mi cabeza” es el primer texto teatral escrito y dirigido por el actor Oscar Martínez y se estrenó originalmente en 2005 en el Paseo La Plaza; siendo protagonizado por Julio Chávez, Soledad Villamil y Juan Leyrado. Posteriormente Darío Grandinetti asumió el rol principal junto a Natalia Lobo y luego con María Carámbula; convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la década, recibiendo el premio ACE a la mejor obra nacional y 5 premios Estrella de Mar. Es una de las obras teatrales argentinas más producidas en el extranjero, incluyendo a España, México y Uruguay. Esta nueva producción incluye a Julieta Kompel en el diseño de escenografía, Ana Markarian en el diseño de vestuario y Matías Sendon en el diseño lumínico.

Comenta Oscar Martínez, autor: (texto escrito para el estreno original en 2005): “Dice Karl G. Jung en sus memorias: “Somos nuestros sucesos internos”. El viejo sabio nos dice que el repaso de su vida es el recuento de sus vivencias, más que la revisión de las anécdotas o “acontecimientos” de su existencia. Y que la mayor parte de nuestra vida transcurre dentro de nosotros mismos. Esos son, según él, los acontecimientos verdaderos; los que cuentan, los que importan, los que nos constituyen. Y lo dice alguien cuya vida estuvo plagada de anécdotas y logros deslumbrantes. Esta comedia explora el mundo interno de un ser atribulado, y nos invita a asomarnos a esa región en la que bullen sus tribulaciones; a las entrañas de su propio volcán. A esa región misteriosa de nosotros mismos, en la que nuestros temores y nuestros anhelos, nuestros fantasmas conocidos o vislumbrados, danzan sin descanso en ese escenario subjetivo, en el que según Jung transcurre mayormente nuestra vida, aún mientras dormimos y ni qué hablar cuando creemos estar totalmente despiertos. Ojalá (que proviene del árabe y significa: Alá – o Dios -, así lo quiera), la vivencia que te produzca “Ella en mi Cabeza” te divierta, te haga reír – si es a carcajadas, mejor -, y hasta te conmueva por un instante. De ser así, nuestra modesta misión habrá sido cumplida. Ese “suceso interno” que experimentes, si es tan placentero como deseamos, le da su único sentido a lo que hacemos. Buena función para todos.”

Comenta Javier Daulte, director: “Si la ficción es siempre una invitación a penetrar en los laberintos mentales de su creador, Ella en mi cabeza lo es por partida doble. No solo estamos en el universo creado por su autor Oscar Martínez, sino también en el de su protagonista, Adrián, que se pierde de forma alucinada en su propia y neurótica pesadilla. ¡Este espacio de reflexión inútil!, aúlla Adrián a poco de comenzar la pieza, refiriéndose no solo a esa maquinaria fascinante hecha de fantasías y fantasmas, sino también al teatro en tanto juego que nos permite encontrarnos con nuestros propios e inflamados temores. Aunque, en mi opinión, no se trata ni de algo tan reflexivo ni tan inútil. Porque Ella en mi cabeza es ante todo un vertiginoso juego que no da respiro y nos envuelve con su espiralada dinámica. Y el juego teatral encarnado por actrices y actores es una de las maneras más fascinantes de generar una verdad más allá de lo estrictamente razonable”.

FICHA ARTISTICA – TECNICA:
Autor: OSCAR MARTÍNEZ
Actúan: JOAQUÍN FURRIEL JUAN LEYRADO FLORENCIA RAGGI
Dirección: JAVIER DAULTE
Diseño de Escenografía: JULIETA KOMPEL
Diseño de Vestuario: ANA MARKARIAN
Diseño de Iluminación: MATÍAS SENDÓN
Asistente de Dirección & Stage Manager: LAURA BRANGERI
Supervisión de Sonido: PABLO ABAL
Comunicación Visual: GABRIELA KOGAN
Prensa SMW / SILVIA SANTOS & RAUL CASALOTTI
Comunicación Digital: BUSHI CONTENIDOS / ANDRA PAPINI & DAMIAN ARMOCIDA
Producción Gráfica: ROMINA JUEJATI
Fotografía Estudio: ALEJANDRA LOPEZ
Asistente de Vestuario: JULIETA CAPESE
Asistente de Iluminación: ADRIAN GRIMOZZI
Vestidora: SANDRA AQUILANTE
Productora Ejecutiva: CARLA CARRIERI
Director de Producción: ARIEL STOLIER
Productor General: PABLO KOMPEL
ESTRENO 13 DE ENERO DE 2022 – METROPOLITAN SURA
FUNCIONES: JUEVES 20h / VIERNES 20:15h / SÁBADO 20 y 22h / DOMINGO 20:30h
Localidades desde: $ 2300.-
VENTA ONLINE POR SISTEMA PLATEANET www.plateanet.com – 5236-3000
www.metropolitansura.com.ar / @MetSuraOK

Seguinos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

Podés leer también

Rubens Correa, Raúl Brambilla, Guillermo Parodi, Marcelo Allasino y Gustavo Uano expresaron públicamente su "firme oposición a la derogación de la Ley 24.800, según lo propone el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo"
Debido a su éxito de venta de entradas, la comedia dirigida por José María Muscari, realizará 10 funciones en su primera semana.
El actor estuvo presente en la función del viernes de la obra que encabezan Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo. Además de disfutar la función, fue homenajeado por el elenco y ovacionado por el público presente.
La obra, protagonizada por Mariano Bertolini, Juan Gil Navarro y Esteban Pérez, con dramaturgia y dirección de Leo Azamor, tendrá funciones los jueves y viernes a las 21hs en la sala de Ramírez de Velasco 419. Las entradas se compran por Alternativa.