ImpulsAr: se lanza el programa de sostenimiento para la cultura del espectáculo en vivo

Hasta el 11 de mayo está abierta la inscripción. Se trata de un aporte excepcional y extraordinario, que permita a las salas de espectáculos con público o predios hacer frente a las dificultades financieras derivadas de la restricción de la circulación por el COVID-19.
Hasta el 11 de mayo está abierta la inscripción. Se trata de un aporte excepcional y extraordinario, que permita a las salas de espectáculos con público o predios hacer frente a las dificultades financieras derivadas de la restricción de la circulación por el COVID-19.
Jueves 6 de mayo de 2021

Hasta el 11 de mayo está abierta la inscripción. Se trata de un aporte excepcional y extraordinario, que permita a las salas de espectáculos con público o predios hacer frente a las dificultades financieras derivadas de la restricción de la circulación por el COVID-19.

¿Qué es?
Una convocatoria que promueve un aporte excepcional y extraordinario, que permite a las salas de espectáculos con público o predios hacer frente a las dificultades financieras que conlleva el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para disminuir la circulación de personas, y por tanto la circulación del virus COVID-19.

¿A quiénes está dirigido?
Pueden postularse personas tanto humanas como jurídicas, titulares de teatros, salas o predios de espectáculos con público legalmente autorizados para la realización de actividades escénicas, que hayan tenido que suspender funciones programadas de música en vivo, teatro, circo o danza, entre los días 16 y 30 de abril inclusive del corriente ejercicio, en cumplimiento de las medidas dispuestas.

Las salas o predios de espectáculo con público deberán encontrarse dentro del territorio de AMBA o en aquellas jurisdicciones que se hayan adherido a las medidas implementadas por el Decreto N° 235/2021 -con las modificaciones introducidas por el Decreto N° 241/2021- por su situación de alto riesgo epidemiológico y sanitario

¿Cuál es el beneficio?
Se establecen tres categorías de beneficiarios, según el aforo total de las salas, asignándole a cada una de ellas un monto por función suspendida, no pudiendo en ningún caso superarse los máximos consignados:

CATEGORÍA A:
Aforo de 200 a 500
Beneficio de $50.000 por función
Máximo hasta $300.000

CATEGORÍA B
Aforo de 501 a 1500
Beneficio de $80.000 por función
Máximo hasta $480.000

CATEGORÍA C
Aforo de 1500 en adelante
Beneficio de $100.000 por función
Máximo hasta $600.000

¿Cómo se compone el jurado?
La selección de beneficiarios será realizada por un jurado que estará conformado por dos funcionarios del Ministerio de Cultura, ambos con rango no inferior a Director Nacional y competencias vinculadas, tres especialistas, expertos de probada experiencia y amplia trayectoria en el ámbito de las industrias culturales.

¿Cómo se hace la postulación?
En ImpulsAr: se lanza el programa de sostenimiento para la cultura del espectáculo en vivo | Ministerio de Cultura están todos los formularios para completar. 

¿Hasta cuándo se puede hacer la postulación?
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de mayo.

Por consultas, escribí a industrias.culturales@cultura.gob.ar.

Síguenos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

La ceremonia comenzó a las 21hs desde el Hotel Provincial, con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Turismo Mar del Plata.
La entrega se celebró en el Espacio Mónaco de la ciudad cordobesa el lunes por la tardenoche.
La tradicional entrega del galardón se llevará a cabo en el Hotel Provincial el lunes 3 de febrero.
Este año los galardones se entregarán entre 37 categorías, el 3 de febrero en el Hotel Mónaco.