Edgardo Moreira: “El encare que le dimos a ´El fixer´ tiene que ver con el humor, con la ironía, con el juego”

En “Escenarios Nacionales” charlamos con el actor, protagonista de la obra de Mario Diament, con funciones los sábados a las 20:30hs en el Teatro El Tinglado. Lo acompaña Enrique Dumont y dirige Daniel Marcove.
En “Escenarios Nacionales” charlamos con el actor, protagonista de la obra de Mario Diament, con funciones los sábados a las 20:30hs en el Teatro El Tinglado. Lo acompaña Enrique Dumont y dirige Daniel Marcove.
Jueves 25 de febrero de 2021

Charlamos con el actor, protagonista de la obra de Mario Diament, con funciones los sábados a las 20:30hs en el Teatro El Tinglado. Lo acompaña Enrique Dumont y dirige Daniel Marcove. 

– ¿Qué nos podemos encontrar en “El fixer”?

-La obra es el encuentro de un periodista con “el hombre que no existe”, definido de esa manera. Soy un agente de los servicios de inteligencia de la Argentina, hace 30 años. Se va desgranando, a través de ese encuentro, situaciones muy traumáticas para la Argentina, como la muerte del hijo del presidente Menem, el atentado a la AMIA, la voladura de la Embajada de Israel, el asesinato de Cabezas, la muerte del fiscal Nisman, una serie de situaciones que quedaron sin resolverse. Y lo hace desde una mirada muy particular porque, según él, estuvo allí.

– ¿Cuál es el encare que le dieron a estos acontecimientos fuertes para nuestra historia?
– El encare que le hemos dado a la obra tiene que ver con el humor, con la ironía, con el juego para hacer que esta sucesión de hechos, de acontecimientos que tanto nos han afectado, el público lo pueda ir digiriendo, y pueda entretenerse, por momentos reír, emocionarse, sorprenderse, y después reflexionar.

– ¿Qué significó este estreno para vos, después de tantos meses sin pisar un escenario? 
– En relación a lo que significó el estreno para mi fue muy importante y muy diferente que a todos los que he tenido en mi vida, porque paralelamente a la adrenalina, a la excitación, a los nervios, había otra sensación, otro sentimiento, que lo puedo definir como de complicidad con el público, por estar jugándonos una ficha de nuestra salud. Al salir a la calle, al ir al teatro, y al compartir durante una hora y cuarto esta obra. Este tipo de complicidad lo asocio con lo que he leído de hacer teatro en tiempos de guerra. Caían las bombas, los ruidos, los tiros, pero el teatro se hacía igual. Yo me estoy subiendo al escenario porque quiero volver a la vida. Porque entiendo que la situación de estar encerrado durante 8 o 9 meses como el año pasado, sin tomar contacto con los seres queridos, es muy traumático. Si bien tengo que cuidarme, y a los demás, y cuidarnos entre todos, hay que volver a las actividades que a uno lo apasionan, las que permiten alimentarnos, las que hacen a la vida.

-Una linda complicidad también entre artista – público. 
– Creo que como artistas tenemos una obligación, el arte es sanador. En este caso, volver a la actividad, es una forma de mostrar que se puede hacer, y ayudar a los que tienen miedo y no se animan todavía a que lo hagan, cuidándose, pero que lo hagan. Y que van a entretenerse y compartir esa complicidad de la que decía antes, que no es la del espectador – actor, sino que es la de ciudadanos personas todas partes de una misma sociedad, de que estamos atravesando esta circunstancia tan desgraciada y difícil.  

Síguenos en Google News:

Unite a nuestro canal de Instagram:

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

La ceremonia comenzó a las 21hs desde el Hotel Provincial, con transmisión en vivo por el canal de Youtube de Turismo Mar del Plata.
La entrega se celebró en el Espacio Mónaco de la ciudad cordobesa el lunes por la tardenoche.
La tradicional entrega del galardón se llevará a cabo en el Hotel Provincial el lunes 3 de febrero.
Este año los galardones se entregarán entre 37 categorías, el 3 de febrero en el Hotel Mónaco.