Paraná será sede de la Fiesta Provincial del Teatro de Entre Ríos 2023

Del martes 16 al domingo 21 de mayo, la capital provincial recibirá elencos de distintos puntos del territorio entrerriano que participarán en la edición 2023 de la Fiesta Provincial de Teatro. También habrá diferentes talleres, charlas, conciertos y actividades especiales.
Del martes 16 al domingo 21 de mayo, la capital provincial recibirá elencos de distintos puntos del territorio entrerriano que participarán en la edición 2023 de la Fiesta Provincial de Teatro. También habrá diferentes talleres, charlas, conciertos y actividades especiales.

Del martes 16 al domingo 21 de mayo, la capital provincial recibirá elencos de distintos puntos del territorio entrerriano que participarán en la edición 2023 de la Fiesta Provincial de Teatro. También habrá diferentes talleres, charlas, conciertos y actividades especiales.

Este año la programación se llevará a cabo en los espacios Casa Boulevard, Vieja Usina, Auditorio Escuela de Música, Teatro del Bardo, Teatro 3 de Febrero, Saltimbanquis y en la zona del anfiteatro del Parque Urquiza. El evento contará con la presentación de 18 obras teatrales provenientes de Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Gualeguaychú, Paraná y Viale, que buscarán ser las representantes provinciales en la próxima Fiesta Nacional del Teatro.

El jurado de esta edición, conformado por Claudio Esteban Pérez (elegido por la comunidad teatral), María Palacios (jurada invitada) y Marcos Acevedo (jurado nacional del INT por la región NOA), asistirán a las funciones de: “El agua dice”, “Macbec”, “Conejas”, “Las Noras”, “Pánfilos”, “Paisaje adentro”, “Siendohumedales”, “Floresta”, “Fin del miedo”, “Manada”, “Las Mujeres de Arístides”, “El regreso de los pájaros”, ”La noche ha caído”, “Cuando el mundo entero dormía”, “Aureliana. Sueltas palabras para una actriz”, ”Estación Curupí”, “Yaguarí. Río del jaguar” y “Yo no duermo la siesta”.

Las entradas de las obras tendrán un valor general de $500 y $300 para estudiantes y jubilados por espectáculo y se podrán adquirir por boletería de las salas una hora antes de cada función. La programación quedó conformada del siguiente modo:

· MARTES 16 ·
18:30hs – Inauguración de la fiesta en Casa Boulevard
19hs – “El agua dice” de Eppur Si Muove (Gualeguaychú) en Casa Boulevard
20hs – “Macbec. Versión libre de la obra de Shakespeare” de Posición Cero Teatro (Gualeguaychú) en CC. Vieja Usina
21.30hs – “Paisaje adentro” de La Rueda Teatro (Paraná) en el anfiteatro del Parque Urquiza (es preciso llevar auriculares)

· MIÉRCOLES 17 ·
10.30hs – Taller “Producción escénica terriroralizada. Una introducción a la producción artística orientada a la creación escénica” a cargo de María Paula del Prato en el Auditorio Rodolfo Walsh de la UNER
17hs – Charla “Representaciones políticas y estéticas carnavalizantes” del Plan de Transferencia y Beneficiarios de la Beca de Investigación de Oscar Lesa, en Casa Boulevard (entrada libre y gratuita)
18hs – “Las Noras” del grupo Las Noras (Paraná) en Casa Boulevard
19hs – “Fin del miedo” de Abarajala Cultural (Viale) en Casa Boulevard
20hs – “Conejas” de Teatro del Bardo (Paraná) en Sala del Bardo
21:30hs – “Siendohumedales” de 360 Espacio de Arte Colón (Colón) en CC. Vieja Usina

· JUEVES 18 ·
19hs – “Floresta» de La Camalote Compañía Teatral (Paraná) en CC. Vieja Usina
20hs – “Pánfilos» de Teatro del Bardo (Paraná) en Escuela del Bardo
21hs – “Manada» de elenco concertado (Paraná) en Casa Boulevard

· VIERNES 19 ·
18hs – “Las mujeres de Arístides” de Teatro El Eclipse (Colón) en Auditorio W. Heinze
19hs – “El regreso de los pájaros” del grupo El regreso de los pájaros (Colón) en CC. Vieja Usina
20hs – “La noche ha caído” del grupo homónimo (Paraná) en Casa Boulevard
21:30hs – “Cuando el mundo entero dormía” (Concordia) en Casa Boulevard

· SÁBADO 20 ·
10hs – Charla “La trama del cuerpo en la escritura teatral” por Susana Torres Molina en el Teatro Municipal 3 de febrero (entrada libre y gratuita)
11:30hs – Charla “Los derechos de autor en el teatro independiente” a cargo de Martín Calvo, delegado cultural de Argentores en Entre Ríos en el Teatro Municipal 3 de febrero (entrada libre y gratuita)
17hs – Presentación del libro “Teatraria” de Susy Shock en conversación con Mina Bevacqua en Casa Boulevard (entrada libre y gratuita)
19hs – “Aureliana. Sueltas palabras para una actriz” de Escuela del Bardo (Paraná) en Sala del Bardo
20hs – “Estación Curupí» del colectivo teatral Saltimbanquis (Paraná) en Saltimbanquis
21:30hs – Recital de canciones y poesías “Traviarca íntimas” con Susy Shock junto a Caro Bonillo y Andrea Bazán en CC. Vieja Usina (entrada libre y gratuita)

· DOMINGO 21 ·
17hs – Presentación de la plataforma digital de compra de entradas y agenda virtual antesala.com.ar en Casa Boulevard
19hs – “Yaguarí, Río del jaguar” de El Gualeguay (Concepción del Uruguay) en Casa Boulevard
20hs – “Yo no duermo la siesta” de Eutopía (Gualeguaychú) en Auditorio Walter Heinze
21hs – Obra invitada “Mi nombre es Eva Duarte” de El Cuenco Teatro (Córdoba) en CC. Vieja Usina (entrada libre y gratuita)

La Fiesta Provincial del Teatro de Entre Ríos 2023 es organizada por el Instituto Nacional del Teatro y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación.

Ayudanos a seguir creciendo

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Suscribirse implica aceptar los Términos y Condiciones

Podés leer también

Noticias

Taller para escribir teatro: inscripciones abiertas en La Casa de las Letras de Jujuy

La Secretaría de Cultura invita al público en general al lanzamiento del taller intensivo de verano de Dramaturgia denominado “Actema: la palabra como acción”, o cómo aprender a escribir obras de teatro, iniciando el día 23 de enero, desde las 19 hasta las 21 horas en el espacio cultural Casa de las Letras, sito en calle Belgrano Nº 1327 de Capital.